
CONSULTE AQUI SI ESTA FOCALIZADO PARA INSCRIPCIONES 2022
Esta segunda etapa se lanzará entre el 14 y 17 de julio en 12 ciudades principales: Cartagena, Montería, Neiva, Bucaramanga, Medellín, Pasto, Barranquilla, Santa Marta, Armenia, Ibagué, Popayán y Manizales; continuará en todo el país hasta el 31 de diciembre de 2022.
Prosperidad Social iniciará este jueves 14 de julio la segunda etapa de inscripciones al programa Familias en Acción, que está dirigido a los hogares con niños menores de 18 años en situación de vulnerabilidad, que están focalizados en el Sisbén IV.
En esta segunda etapa, la entidad espera inscribir 2.079.758 millones de hogares potenciales con corte de actualización al 23 de junio de 2022. Esta etapa del proceso de inscripciones se desarrollará hasta el 31 de diciembre de 2022, según el cronograma establecido.
El director (e) de Prosperidad Social, Pierre García Jacquier, dijo: “Hemos modernizado a Familias en Acción. Durante el gobierno del presidente Iván Duque logramos rediseñar este programa, para adaptarlo a las nuevas realidades de la población en el país. Esto nos llevó a lanzar la fase IV y a ampliar la cobertura”.
García recordó que el programa está priorizando a los hogares “más pobres entre los pobres”, para que “mejoren sus oportunidades y no se queden atrás. Así avanza la Ruta para la Superación de la Pobreza”.
El programa entró en su fase IV de operación después del cambio de metodología del Sisbén y en cumplimiento de lo establecido en el CONPES 3877 de 2016. Esto obligó a diseñar un esquema que permitiera incorporar los cambios en la operación del programa, y garantizar a los actuales beneficiarios el tiempo para ajustarse a dichos cambios.
Para esta segunda etapa se contará con dos modelos para realizar la inscripción: el primero lo realizarán de manera directa las alcaldías de los municipios donde los hogares potenciales no superen las 3.500 familias focalizadas; y el segundo se hará a través de un operador logístico en los municipios donde los potenciales superen los 3.500 hogares focalizados. No obstante, en algunos de estos municipios que superan los 3.500 hogares se realizarán las inscripciones de manera directa. En la página de Prosperidad Social se podrá consultar el listado de los municipios y su fecha de inicio del proceso.
La convocatoria será manejada por la administración de los municipios, que definirán los mecanismos para localizar y agendar a las familias. Las alcaldías informarán la fecha, hora y lugar para realizar la inscripción en el programa.
Para que un hogar sea convocado al proceso de inscripciones de Familias en Acción debe cumplir con estos tres criterios:
- Que el hogar haya sido encuestado con la metodología de Sisbén IV.
- Que el hogar esté clasificado en los subgrupos A1, A2, A3, A4, A5, B1, B2, B3 o B4 del Sisbén IV.
- Que el hogar tenga registrado en su composición niños, niñas y adolescentes menores de 18 años.
Durante el proceso de la inscripción, el titular o la titular del hogar –la ley da preferencia a las madres de familia– debe informar:
- Nombre exacto de la sede educativa en donde estudian los niños que va a inscribir y que están en la ficha del Sisbén IV.
- Nombre exacto de la IPS en donde son atendidos los niños menores de 6 años a inscribir.
Adicionalmente, debe presentar su documento de identidad y de los niños, niñas y adolescentes que van a ser inscritos en el programa.

Las inscripciones para familias en acción se realizaron en dos etapas: El 19 de abril de 2021, se realizo el piloto en Pradera (Valle del Cauca), Aipe (Huila), Aguazul (Casanare) y Calarcá (Quindío). A partir del 26 de abril de 2021, se inicio la primera etapa, en 42 municipios de 24 departamentos.
REQUISITOS PARA INSCRIPCIONES


Transición de Familias en Acción Fase III a Fase IV
Es un periodo de tiempo definido para comunicar e informar a los actuales beneficiarios sobre la finalización de la fase III y los cambios propuestos para la nueva fase, con el fin de que puedan solicitar la encuesta Sisbén IV o actualicen la información actual en la encuesta (en caso de ser necesario) que les permita participar en los procesos de inscripción para la IV fase de operación del Programa.
Preguntas Frecuentes Inscripciones Familias en Accion 2022
¿Por qué se da un proceso de transición en el programa Familias en Acción?
Con el cambio de metodología del Sisbén y en cumplimiento con lo establecido en el CONPES 3877 de 2016, se hace necesario diseñar un esquema que permita incorporar estos cambios en la operación del Programa, garantizando a los actuales beneficiarios en tiempos para ajustarse a dichos cambios.
¿Por qué el programa Familias en Acción cambia de fase III a fase IV?
La Fase III ha cumplido ya con el objeto por el que fue constituida, pero dado a que, a hoy, las necesidades son otras, es necesario avanzar en la mitigación de la pobreza y la pobreza extrema en Colombia, en tal sentido, la fase IV utilizará el Sisbén IV como focalizador poblacional. Así mismo, toda la operación “transitará al enfoque de curso de vida”.
¿Cuándo tiempo dura el proceso de transición?
El proceso de transición Inicia en abril de 2021 y finaliza en agosto 2022 (16 meses).
¿Qué pasará durante el proceso de transición?
Durante el tiempo del proceso de transición se garantiza la continuidad de los ciclos operativos y la entrega de las transferencias monetarias condicionadas a las familias que están inscritas y activas en el programa, de acuerdo con el marco normativo y las condicionalidades establecidas por el programa en su Fase III.
¿Habrá retiros masivos si las familias que actualmente hacen parte del programa no tienen encuesta
Sisbén IV?
No. Durante el periodo de transición no habrá retiros masivos en el Programa si la familia no tiene encuesta Sisbén IV. Precisamente el periodo de transición es para darle tiempo a las familias para que soliciten su encuesta Sisbén IV o soliciten las actualizaciones en su ficha Sisbén (si ya tienen encuesta y así lo requieren) y puedan participar de la IV fase de operación del programa.
¿Quiénes pueden ser seleccionados para participar en la IV fase de operación del programa Familias en
Acción?
La selección de las familias se realiza a través de un proceso denominado “focalización”. En este proceso se tienen en cuenta tres variables (criterios de focalización). La primera, los hogares que ya cuenten con encuesta Sisbén IV. La segunda, que las familias (unidades de gasto) que conforman estos hogares tengan como resultado de su encuesta una clasificación A1, A2, A3, A4, A5, B1, B2, B3 o B4. Y la tercera, que estas familias tengan registradas en su ficha Sisbén a los Niños, Niñas y/o adolescentes a su cargo. El proceso de focalización se realiza en un momento del tiempo, en donde se toma la información que esté disponible del Sisbén IV.
Dependiendo de este momento, una familia que cumpla con las tres variables mencionadas anteriormente podrá ser incluida en los listados de focalización y participar de las convocatorias a inscripción.
¿Los niños, niñas y adolescentes deben tener encuesta Sisbén IV?
Si. Para que una familia sea seleccionada en el proceso de focalización debe tener registrada en su ficha Sisbén IV a los niños, niñas y/o adolescentes que tengan a su cargo.
¿Cuáles son las fechas de inscripción al programa de Familias en Acción?
El proceso de inscripción contará con dos etapas; la primera inicia en abril de 2021 y finaliza el 31 de octubre de 2021 y la segunda etapa iniciará cuando culmine la contienda electoral en el 2022 y termina el 31 de diciembre de 2022. Cada municipio tendrá unas fechas específicas dentro de cada etapa, de acuerdo con la cantidad de familias convocadas y el modelo de operación para llevar a cabo el proceso de inscripción.
¿Qué familias fueron seleccionadas para la primera etapa de inscripciones?
Se seleccionaron en el proceso de focalización a las familias que estaban registradas en la base del Sisbén IV al 08 de marzo de 2021 y que cumplían con las tres variables (criterios de focalización) mencionados
anteriormente. Estas familias serán incluidas en los listados de focalización y convocadas para que realicen el proceso de inscripción en la primera etapa.